NUEVO: Panel de Sepsis / Hemocultivo
La sepsis hoy se define como una entidad o disfunción orgánica, causada por una desregulación de la respuesta del huésped a la infección. Es una condición seria, que genera estancias hospitalarias prolongadas y elevada mortalidad. La Organización Mundial de la Salud ha reconodico a la Sepsis como una "prioridad mundial de salud." La sepsis es un proceso inflamatorio complejo, reconocido hoy como la principal causa de muerte a nivel mundial. Anualmente se general 30,000,000 de casos mundialmente y es la causa número 1 de muerte cada 3-4 segundos. Es la principal causa de muerte por infección a nivel mundial, a pesar de los avances de la medicina moderna, las vacunas, el uso de antibióticos y el cuidado de urgencia.
Es causada por una respuesta inflamatoria aguda e inmune del organismo a una infección severa, lo que genera daño en los propios tejidos del paciente y en sus órganos. Puede generar choque, falla orgánica múltiple y la muerte. Si el padecimiento no es reconocido de forma temprana y tratado rápida y adecuadamente. Los costos de atención de estos pacientes también son muy elevados, generando un costo por ejemplo en Estados Unidos de $24.3 bilones de dólares por año y se presentan más de 1.1 millones de casos en el año.
El diganóstico temprano y el tratamiento apropiado hacen una crítica diferencia cuando se trata de lograr mejores resultados en pacientes con sepsis. Las probabilidades de vida disminuyen 8% cada hora de retraso del manejo adecuado de la enfermedad. Si el paciente recibe terapia antimicrobiana durante la primera hora del diagnóstico (hora de oro), las probabilidades de sobrevivir son del 80%.
El Panel de Sepsis facilita a los médicos el inicio inmediato de una terapia “patógeno-dirigida” y de aumentar o disminuir proporcionalmente la terapia antimicrobiana conforme sea necesario para el beneficio del paciente.
PATÓGENOS DETECTADOS EN EL PANEL DE SEPSIS / HEMOCULTIVO (BCID)
Bacterias Gram-Positivas:
Enterococcus
Listeria monocytogenes
Staphylococcus
Staphylococcus aureus
Streptococcus
Streptococcus agalactiae
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pyogenes
Bacterias Gram-Negativas:
Acinetobacter baumannii
Heamophilius influenzae
Neisseria meningitidis
Pseudomonas aeruginosa
Enterobacteriaceae
Enterobacter cloacae complex
Escherichia coli
Klebsiella oxytoca
Klebsiella pneumoniae
Proteus
Serratia marcescens
Hongos
Candida albicans
Candida glabrata
Candida krusei
Candida parapsilosis
Candida tropicalis
Genes de Resistencia a Antibióticos
mecA- methicilin resistance
vanA/B- vancomycin resistance
KPC- carbapenem resistance
REQUERIMIENTOS DE LA MUESTRA
Sangre tomada en medio de hemocultivo que no contenga carbón activado y con previa incubación de la muestra de 5-6 horas mínimo.
TIEMPO DE ENTREGA DE LOS RESULTADOS
El resultado se entrega en 12 horas una vez que llega la muestra a LIACSA San Felipe, tiempo récord de identificación y absolutamente benéfico para el paciente, que puede empezar el tratamiento adecuado de manera inmediata.
IDENTIFICANDO LA SEPSIS
En una encuesta de 917 médicos, sólo el 27% de ellos fueron capaces de reconocer la Sepsis correctamente.

SÍNTOMAS DE LA SEPSIS
Sepsis
Temperatura del cuerpo por encima de los 38.3ºC (101ºF) o menor a 36ºC (96.8ºC)
Frecuencia cardiaca mayor a 90 latidos por minuto
Frecuencia respiratoria mayor de 20 respiraciones por minuto
Si existe una posible infección o una infección ya confirmada
Sepsis Severa
Los síntomas de la Sepsis y al menos uno de los siguientes:
Un decremento considerable en la producción de orina
Cambios abruptos en el comportamiento y mentalmente
Decremento de los niveles de plaquetas
Dificultad para respirar
Función anormal del bombeo cardiaco
Dolor abdominal
Shock Séptico (choque séptico)
Los síntomas de la Sepsis severa pero con niveles extremadamente bajos de presión sanguínea que no responde adecuadamente al reemplazo de fluido simple.

SEPSIS
Información interesante:
La incidencia de la Sepsis ha incrementado en los Estados Unidos en las últimas décadas.
La Septicemia se mantiene como la primera causa de muerte tanto en adultos como en niños en los Estados Unidos y es la principal causa de muerte de las unidades de cuidado intensivo no cardíacas.
La mortalidad relacionada con la Sepsis es mayor del 40%.
En los Estados Unidos hay más de 1.1 millones de casos de Sepsis por año, con un costo anual de 24.3 billones de dólares.
LOS RESULTADOS PRECISOS, EXHAUSTIVOS Y RÁPIDOS PUEDEN:
Confirmar un diagnóstico de Sepsis
Prevenir el progreso de la Sepsis hacia un shock séptico (choque séptico)
Reducir las estadísticas de mortalidad
Permitir la disminución del uso de antibióticos
Reducir las estancias hospitalarias y reducir costos
BENEFICIOS DEL PANEL DE IDENTIFICACIÓN DE SEPSIS / HEMOCULTIVO (BCID) PARA EL PACIENTE Y LA CLÍNICA/HOSPITAL
El Panel de Identificación de Sepsis/ Hemocultivo es la herramienta disponible más rápida y exhaustiva de diagnóstico molecular para identificación de patógenos causantes de Sepsis y que ayuda a los médicos a iniciar un tratamiento dirigido y adecuado contra esta enfermedad mortal.
La rápida identificación de los patógenos en la sangre puede acelerar la terapia antimicrobiana “dirigida/específica” hacia el patógeno causante del problema, reduce la posibilidad de mortalidad del paciente, disminuye también la estancia en Terapia Intensiva (horas/cama) y los costos generados por casos de Sepsis.
El Panel de Sepsis identifica los patógenos en sangre mucho más rápido que los métodos convencionales.
El uso del Panel de Sepsis en los hospitales puede reducir costos, ayudar en el manejo y la administración adecuada de medicamentos (antibióticos) porque el tratamiento es completamente dirigido y principalmente, ayuda a mejorar el cuidado y la atención del paciente.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS NOTIFICABLES A NIVEL NACIONAL EN 2015
Listeria monocytogenes
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
RESULTADOS POR PCR MUESTRAN UN:
97.5% de sensibilidad*
99.8% de especificidad*
*Comparado con el método tradicional de identificación de hemocultivos de los distintos laboratorios.
VENTAJAS DE ELEGIR A LIACSA:
Tiempo de respuesta récord
Único laboratorio en el Estado con esta tecnología
Proceso rápido de la muestra en nuestras instalaciones
El único laboratorio en el Estado con esta tecnología
Reporte con una sola muestra
Acreditaciones y certificaciones de calidad que respaldan la confiabilidad del resultado
Precio accesible por muestra
Referencias:
Moore LJ et al. Surg Clin N Am. 2012:92(6): 1425-1443.
Sepsis. (2014, July 23). Retrieved September 15, 2015, from http://www.mayoclinic.org/diseases -conditions/sepsis/basics/definition/con-20031900
Heron M. Nat Vit Stat Rep. 2012;30:1-95
Sharr AF et al. Critical Care Med. 2011;39(1):46-51
Assuncao M. et al J Crit Care. 2010;25(4)545-552.
Perez KK et al. Arch Patrol Lab Med. 2012.
CDC. 2015 National Notifiable Infectious conditions; www.cdc.gov/nnds
Huang, A.M. et al. Clin Infect Dis, 2013. 57(9): p. 1237-45.
Angus, D.C. et al. Crit Care Med, 2001, 29(7): p. 1303-10.
Banerjee R, et al. Clin Infect Dis. 2015.
Surviving Sepsis Campaign. http://www.sccm.org/documents/SSC-Guidelines.pdf
IDSA Guidelines. http://www.idsociety.org/uploadedfiles/IDSA/guidelines-patient_care/PDF_Library/Management%20IV%20Cath.pdf
Traducción por LIACSA Laboratorios
#sepsis #hemocultivo #estudios #análisisclínicos #hospitalización #laboratorio #liacsa #chihuahua #hospitales #pacientesgraves #terapiaintensiva #shockséptico #síntomas #horadeoro #costos #tratamiento