NUEVO: Panel de Infección Respiratoria
Cada año en los Estados Unidos, 2 millones de personas adquieren infecciones serias por bacterias que son resistentes a uno o más antibióticos prescritos. Al menos 23,000 personas mueren como resultado directo de estas infecciones por resistencia a los antibióticos.
Aproximadamente 55% de las prescripciones de antibióticos para infecciones del tracto respiratorio son innecesarias. El mal uso de los antibióticos cuesta al sistema de salud de los Estados Unidos más de $20 billones de dólares cada año.
Consecuencias de la Resistencia a los Antibióticos:
Incrementa la mortalidad de enfermedades sin tratamiento.
Incrementa el riesgo de una contaminación global por distintos patógenos.
Mayores y más frecuentes estancias en el hospital.
Incrementa el costo de investigación y búsqueda de nuevos medicamentos.
Limita las opciones de uso de antibióticos debido a que las compañías farmacéuticas están desarrollando cada vez menos opciones de antibióticos.
“LIACSA Laboratorios trabaja en unidad con los médicos, laboratorios y clínicas para control de infecciones, administración y uso de antibióticos”
PATÓGENOS DETECTADOS EN EL PANEL RESPIRATORIO DE LIACSA
VIRUS:
Adenovirus
Coronavirus HKU1
Coronavirus NL63
Coronavirus 229E
Coronavirus OC43
Human Metapneumovirus
Human Rhinovirus / Enterovirus
Influenza A
Influenza A/H1
Influenza A/H3
Influenza A/H1-2009
Influenza B
Parainfluenza Virus 1
Parainfluenza Virus 2
Parainfluenza Virus 3
Parainfluenza Virus 4
BACTERIAS:
Bordetella pertussis
Chlamydophila pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
INTERPRETACIÓN DEL REPORTE DEL PANEL RESPIRATORIO (RP):
Los pacientes, médicos, laboratorios, hospitales y clínicas recibirán un reporte en hoja membretada, muy fácil de leer con las leyendas “No Detectado” o “Detectado”

TIEMPO DE ENTREGA DE LOS RESULTADOS: 3 horas una vez recibida la muestra en las instalaciones de LIACSA San Felipe.
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR (URTI)
Datos de interés:
El impacto económico estimado de las enfermedades del tracto respiratorio superior NO relacionadas con influenza es de $40 billones de dólares anuales en los Estados Unidos.
Los adultos sufren en promedio de 2-5 infecciones del tracto respiratorio superior cada año, mientras los niños sufren de 7-10 enfermedades de este tipo en un año.
Síntomas más frecuentes:
Tos
Escurrimiento nasal
Congestión
Fiebre
Estornudos
Mareos
Dolor de cabeza
Dolor muscular
Resultados precisos, rápidos y certeros pueden:
Ayudar al adecuado manejo del paciente
Prevenir un foco de infección secundario o que se extienda el actual
Prevenir el uso de antibióticos innecesarios
Proveer un tratamiento más efectivo y preciso
Disminuir el tiempo de estancia en hospitales
REQUERIMIENTOS DE LA MUESTRA:
Hisopado Nasofaríngeo (NPS) o frotis nasofaríngeo recolectado en un medio de transporte.
Recolección con base en la técnica estándar e inmediatamente depositado en el medio de transporte (VTM).
~300 uL de muestra es necesaria para la prueba (un poco más de 1 mL).
Las muestras depositadas en los medios de transporte deben ser procesadas y evaluadas lo más pronto posible.
Si es necesario el almacenaje de la muestra en el medio de transporte (VTM) pueden conservarse en un cuarto a temperatura ambiente (18-30ºC) durante 4 horas, y en refrigeración (2-8ºC) por hasta 3 días. En caso de mantenerla en congelación (<-15ºC) puede durar hasta 30 días almacenada.
VENTAJAS DE ELEGIR A LIACSA:
Tiempo de respuesta récord
Único laboratorio en el Estado con esta tecnología
Proceso rápido de la muestra en nuestras instalaciones
El único laboratorio en el Estado con esta tecnología
Reporte con una sola muestra
Acreditaciones y certificaciones de calidad que respaldan la confiabilidad del resultado
Precio accesible por muestra

Referencias:
CDC. 2015 National Notifiable Infectious Conditions; www.cdc.gov/NNDSS
Fendrick AM, Monto AS, Nightengale B, Sarnes M. The economic burden of non-influenza-related viral respiratory tract infection in the United States. 1. Arch Intern Med. 2003 Feb 24; 163(4): 487-94.
Johnston S, Holgate S. Epidemiology of viral respiratory infections. In: Myint S, Taylor-Robinson D, eds. Viral and other infections of the human respiratory tract. London: Chapman & Hall, 1996: 1-38.
Xu M et al. Am J Clin Pathol. 2013 (1); 139: 118-123. Implementation of filmarray respiratory viral panel in a core laboratory improves testing turnaround time and patient care.
CDC Guidelines for preventing Health-Care Associated Pneumonia, 2003, pages 84-95-
Rogers, B.B. et al. Arch Pathol Lab Med 2014; 10.5858/arpa.2014-0257-OA. “Impact of a Rapid Respiratory Panel Test on Patient Outcomes.”
FilmArray Respiratory Panel (instruction booklet). Salt Lake City, UT: BioFire Diagnostics; 2012:3.
CDC. Antibiotic Resistance Threats in the United States, 2013. http://www.cdc.gov/drugresistance/threat-report-2013/.
Steinman MA et al. JAMA. 2003; 289(6): 719-725. Predictors of Broad-Spectrum Antibiotic Prescribing for Acute Respiratory Tract Infections in Adult Primary Care.
Alliance for Prudent Use of Antibiotics; Cost of antibiotic resistance to U.S. families and the health care system; www.tufts.edu/med/apua/.../personal_home_5_1451036133.pdf
Infectious Disease Society of America. Lower and Upper Respiratory Guidelines. http://www.idsociety.org/organ_system/#lower/upperrespiratory . CDC Guidelines for preventing Health Care Associated Pneumonia, 2003.
Tríptico Film Array Panel Respiratorio.
#respiratorio #biologíamolecular #medicina #alcances #infección #patógenos #adenovirus #pneumoniae #coronavirus #influenza #bordetella #chlamydophila #laboratorio #hisopado #nasofaríngeo #enfermedad