
Más información:
Artículos


20 de Septiembre, 2016
¿Sabes qué son las alergias?
Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunológico a una sustancia. En una persona alérgica, el sistema inmunológico trata a la sustancia (llamada alérgeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir de molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida.
El sistema inmune de una persona alérgica al intentar proteger al cuerpo contra algo que percibe como una amenaza (ya sea al contacto o al respirarlo), produce anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE) contra el alérgeno.
A su vez, estos anticuerpos hacen que unas célular llamadas mastocitos liberen ciertas sustancias químicas, incluyendo la histamina en la sangre, para defenderse del "invasor".
La liberación de estas sustancias es la que causa las reacciones alérgicas, que afectan principalmente ojos, nariz, garganta, pulmones, piel y tubo digestivo.
Millones de personas sufren de alergias causadas por la exposición diaria a agentes como ácaros, caspa de los gatos y perros, polen, alimentos, medicamentos y más, tanto en el hogar como en el sitio de trabajo. Los principales problemas de alergias que se desarrollan son asma, alergias nasales, sinusitis, urticaria en la piel y en los casos más graves, reacciones anafilácticas. Estas reacciones incrementan principalmente en primavera y otoño.
¿Cuáles son los principales síntomas de las alergias?
Dependiendo del alérgeno es el síntoma. Algunos síntomas de alergia son: ojos llorosos, congestión nasal, picazón en la nariz, los ojos y el paladar y urticaria. Muchas personas presentan síntomas de asma silbido (sonidos semejantes a silbidos que salen del pecho) y dificultad para respirar luego de tener contacto con los alérgenos. Sin embargo, no todas las personas con asma tienen alergias y no todas las personas alérgicas tienen asma.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad pulmonar que a veces dificulta la respiración. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas o sensibles, las vías respiratorias se estrechan. Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones. El asma es una de las afecciones más graves que ocurre cuando se tiene una reacción alérgica. Esta enfermedad puede causar síntomas recurrentes como sibilancia, presión en el pecho, dificultad para respirar y tos.
¿Qué tan graves son las reacciones alérgicas?
Algunas personas manifiestan una reacción alérgica grave ante un alérgeno. Por lo general, las picaduras de insectos, determinados alimentos o medicinas provocan esta reacción, llamada reacción anafiláctica. Esta reacción por lo general se manifiesta pocos minutos después de tener contacto con un alérgeno y puede poner en peligro la vida. Algunas señales de la reacción anafiláctica son inflamación de la lengua, la garganta o ambas; urticaria; dificultad para respirar; respiración superficial agitada; náuseas y vómitos. Existen formas de evitar la reacción anafiláctica y de tratarla cuando se produce.
¿Quién puede tener alergias?
Si sus padres tienen o tuvieron alergias, usted más propenso a tenerlas. Sin embargo, es posible que no sea alérgico o sensible a las mismas cosas. La gente no “supera” las alergias con el paso del tiempo. Incluso si no tiene síntomas de alergias por un periodo de tiempo, éstos pueden volver en otro momento de la vida.
¿Cómo puedo saber si yo sufro de alergias?
Existen los experto en alergias, llamados Alergólogos, que pueden realizar pruebas en la piel y/o análisis de sangre.
Las pruebas en la piel consisten en colocar una pequeña cantidad del posible alérgeno mediante un pinchazo o raspado en la piel del paciente y si éste es sensible a un alérgeno, aparecerá una pequeña protuberancia roja en la piel.
Las pruebas de sangre se realizan en un laboratorio de análisis clínico, y pueden detectar de manera rápida y eficiente alérgenos respiratorios y alimenticios a los que sea sensible el paciente.
Afortunadamente, con el tratamiento adecuado, las alergias se pueden controlar y los efectos pueden disminuir o prevenir.
Fuente: www.asmaalergia.org, Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA)
Fuente: http://acaai.org/espanol/informacion-fundamental-acerca-alergias

¿Cómo me puede ayudar LIACSA?

